Proyecto borrador para la prevención, detección y detención del delito en la Ciudad de Buenos Aires con la creación de una Unidad de apoyo de Segurid

INTRODUCCION
La seguridad urbana en situación de crisis:

Una sociedad no puede existir, ni legal ni legítimamente, en un clima de violencia o de crimen desenfrenado. Entendiendo el crimen como un acto de violencia sobre la libertad o propiedad del otro.
Analizando las distintas teorías y políticas desarrolladas en materia de seguridad de urbes, se puede observar como principio de solución la teoría- política de la “ventana rota”, utilizada en origen por la ciudad de Nueva York, luego las grandes ciudades de Estados Unidos y mas recientemente en Sudáfrica, Inglaterra, Irlanda, México D.F. etc. dando en todos los casos óptimos resultados en cuanto a la reducción del delito. Esta teoría surge de un ensayo del Profesor George Kelling, Master en gestión de gobierno de la Universidad de Harvard, en 1982, cuando el índice de delincuencia en ciudades como San Francisco y Nueva York (donde se implemento el sistema) superaban el 580% de los índices actuales, o mejor dicho, se redujo el índice de violencia urbana en un 83% con la implementación de esta política.
LA premisa de esta teoría explica que los pequeños desordenes llevan a mayores y mayores desordenes, incluso al crimen. En total concordancia con los mas avanzados estudios en materia de psicología social, que plantean al comportamiento de las masas urbanas en comparación con el crecimiento de un niño descripto por la psicología conductiva. “ Es como el chico que tira una piedra contra la ventana, la rompe y nadie le dice nada, rompe otra y lo mismo, se le suman otros chicos y rompen otra y otra hasta que acaban con el edificio, entonces es tarde... ya nadie quiere vivir ahí excepto los que viven al margen de la ley y las buenas costumbres” ( Jim Peron, Director ejecutivo del Institute for Liberal Values, Sudafrica). Kelling sostiene que “los crímenes callejeros graves florecen en areas donde el comportamiento desordenado se mantiene impune. El mendigo descontrolado es en efecto la primer ventana rota. Asaltantes y ladrones, oportunistas o profesionales, creen reducir las chances de ser atrapados o identificados si operan en las zonas donde las víctimas potenciales ya se ven intimidadas por la situación anterior. Si el barrio no puede evitar un mendigo fastidioso, el delincuente presupone menos posible llamar a la policía para identificar a un asaltante peligroso, potencial o incluso en acto”. Destaca que, si por ejemplo, la gente sin hogar tiene permiso de congregarse, ocupar y habitar en parques públicos, el crimen aparecerá enseguida disfrazado dentro del caos.
Kelling sostiene como principales enemigos, para la seguridad y el orden comunitario, las organizaciones que confunden, en materia de derechos humanos, la relación entre los derechos individuales y los colectivos, pretendiendo que los primeros estén por sobre los segundos sin entender el obvio error en el que incurren, siendo que la única manera de salvaguardar los derechos individuales es ampararlos y subjugarlos bajo los derechos colectivos y el bien común. Un claro ejemplo de desorden social surge cuando libertarios presionan exitosamente a favor de los derechos individuales y la libertad por sobre los derechos del ciudadano común (o derechos colectivos). Estas “amplias ideologías sociales” tienden a poner a los derechos individuales en la posición de derechos absolutos y virtualmente divorciados de las responsabilidades y obligaciones. Esta amplia ideología supone que toda forma de desvío social aparentemente justificable debería ser tolerada por el bien de la libertad... una creencia que se enfrenta directamente con el mantenimiento de la misma, ni hablar del orden. (ejemplo local caso cartoneros)
Podríamos denominar a esta corriente teórica (de las ventanas rotas) como la teoría del DERECHO Y EL BIEN COMUN: ya que sostiene que los derechos deben estar directamente comprometidos con el bien común. Los derechos de los individuos deben a veces dar paso a los derechos comunales, se deben estructurar para que el orden básico pueda mantenerse aun en comunidades mas grandes.
Distintos especialistas en gestiones de gobierno, coinciden en sostener que la promoción de los derechos individuales, erróneamente supuestos bajo los intereses de libertad, puede causar la decadencia de la sociedad urbana. Citan como ejemplo dicha promoción libertina en Nueva York durante los 60s y 70s, que llevaron al caos de principios de los 80s. Cuando la ciudad de nueva York cayo en la aceptación por resignación de la masiva delincuencia menor, por darle mayor importancia en aquel momento a los considerados delitos mayores, cayo desbordada en una ola de delincuencia considerada como la mayor explosión de crímenes urbanos de la historia americana. Citan como ejemplo y prueba de la teoría cuando empleados del municipio de San Francisco realizaron tareas de mantenimiento y limpieza en parques de la ciudad y fueron físicamente amenazados, enfrentando riesgos significativos de salud tanto física como psicológica. (ejemplo local caso Golf Municipal) Asentamientos de este tipo en espacios públicos se fueron convirtiendo en aguantadero de vendedores de droga, prostitución infantil, violadores, ladrones de toda índole y hasta en escondite y descarte de artículos robados. (ejemplo local caso ciudad universitaria) La concentración de mendigos, cartoneros, cuidacoches y Homeless en la vía publica lleva a situaciones agresivas parecidas a las mencionadas, esa libertad termina llevando a esta gente a instalarse en los portales de las viviendas y negocios de los ciudadanos respetables como si fuesen alcobas propias, donde duermen, consumen drogas y alcohol, orinan y defecan... intimidando indudablemente a residentes, comerciantes y transeúntes. Guste o no a los libertarios esa es la realidad. (ejemplo local Estación Nuñez)
Cabe hacer la aclaración que estas organizaciones libertarias manifiestan su interés por la protección de esta clase de derechos por sobre la propiedad publica, nunca por sobre la privada, algunos extremistas presuponen que esto se debe a que son los dueños de esta ultima los que financian sus emprendimientos, pero lo cierto es que no hay homeless en Disney World y si en el Central Park. Cuando la propiedad publica debería ser tan bien cuidada y protegida, sino mas, que la privada. Un ejemplo puesto por Kelling es el centro de teleférico de San Francisco, copado por borrachos, drogadictos y mendigos, un centro en total decadencia que desentona con el Puerto 39 a solo cuatro cuadras, donde esta lleno de tiendas y restaurantes, de pequeñas plazas con animadores y artistas de todo tipo, esta limpio y es seguro... el puerto 39 es un emprendimiento privado. (ejemplo local puerto madero)
Los derechos enraizados en la propiedad: Los derechos se ejercitan en el mundo físico, o sea, sobre la propiedad y el uso de esta. Un hombre se emborracha dentro de su departamento con licor que compro legalmente y durante su estado de estupefacción no sale del mismo, esto le pertenece e incumbe solo a el. Cuando esta acción es cometida en un parque o un espacio publico, su acción es sobre la pertenencia e incumbencia de la comunidad. La protección de este tipo de actividades suele estar a cargo de organizaciones que protegen los derechos y garantías individuales, otorgándoles además a estas personas licencias y beneficios adicionales de toda índole, incitándolos a la concentración y ocupación de los espacios públicos, haciéndolos intransitables para la comunidad ¿Cómo es que estas organizaciones en nombre de la libertad presionan para que se disponga la otorgación gratuita del dinero de otras personas? ¿cómo es que los defensores de la propiedad privada suelen ser los principales asociados a los problemas de la propiedad publica? (ejemplo local Piqueteros, Ahorristas) .

Para la preservación de las libertades individuales deben si o si garantizarse la libertad de la comuna. Quizás el defender la propiedad pública pueda ser tomado como ataque por sobre la privada, algunos pondrán sus reclamos en ese aspecto, para garantizar la libertad colectiva habrá que sacrificar a veces las libertades individuales. Pero la libertad no necesita ser sacrificada por el orden, no es la hija sino la madre del orden. Seguramente la libertad irrestricta por los derechos de propiedad llevara al conflicto de opiniones, Todos los problemas del orden social que esta teoría pretende solucionar se originan por la carencia de propiedad privada, siendo este el caso (el de la solución), ya no el problema no es de los humanistas o libertarios, sino de quienes restringen la propiedad privada y los derechos individuales.

1- El comienzo:

La problemática de la ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad no es una novedad en el mundo, ya ha sido revistada en ciudades como Madrid (España) o Santiago y Viña del Mar (chile) como respuesta a los mismos causales. Cuando humanistas libertarios optaron por modificar las leyes en favor de las supuestas libertades individuales (a su vez como respuesta a antiguos regímenes de censura) olvidándose de las libertades colectivas, fue inmediata la aparición de focos de crimen y violencia.
Un buen comienzo radica en una acertada combinación de liderazgo político y un sistema de prevención y combate del delito. Lo que se propone en este proyecto es la instrumentación de acciones preventivas sistemáticas e inmediatas, tendientes a recuperar el orden en los espacios públicos. Mediante la penalización de infracciones menores como ebriedad, obstrucción de la vía publica, hostigamiento producido por concentraciones compulsivas de limpiavidrios, cuidacoches, mendigos, los ruidos molestos en actitud repetitiva, agresiones a los bienes públicos y privados, etc. Tal como lo hizo Giuliani en Nueva York, reduciendo la criminalidad en un 57% en 5 años y disminuyendo el índice de muertos por arma de fuego en un 75%. Con esta política el Jefe de Policía de Miami, John Timoney, logro reducir la criminalidad y mantener el orden urbano en menos de un año y medio sin disparar un solo tiro y sin afrontar cuestionamientos por abuso policial.
Distintos especialistas que visitaron la ciudad, como el mismo George Kelling, afirmaron que si bien la situación social favorece la delincuencia, no puede ni debe ser excusa para que las autoridades no tomen medidas. Los sectores mas débiles de la sociedad son precisamente las primeras víctimas. Los pobres, por cierto, suelen contar con menor contención y muchos menos recursos para defenderse del crimen. A su vez, cuando las ciudades se hacen imposibles a causa de la inseguridad, los inversores y los trabajos se mudan buscando mejores condiciones, dejando aun mas estrecho el circuito vicioso entre marginalidad y delito.
Hay que saber entender que el proceso para superar la crisis de seguridad social es por demás complejo y multisectorial. La mayoría de los especialistas coinciden en los siguientes puntos: 1. - Recuperación de los espacios públicos para la vida comunitaria: La calidad de vida de las personas y de la comunidad, no mejora con el encierro en casas o en country que parecen fortalezas, sino por la apertura a la interacción normal de las personas en lugares públicos rediseñados para generar un entorno pacífico, que facilite y estimule la relación entre los ciudadanos. 2. - Programa de resocialización de jóvenes de la calle : Una de las causas de la delincuencia juvenil es la falta de opciones laborales, culturales o sociales integradoras que optimicen el uso de su tiempo libre, como alternativa a los entornos juveniles que fomentan la violencia y las actividades antisociales. 3. – Una educación para la no violencia: El actual modelo educacional carece de instrumentos que enseñen a los niños, desde edad temprana, a manejar sus conflictos en forma no violenta. Debe inculcárseles desde pequeños el respeto a las ideas y derechos de los demás en un marco de convivencia reciproco. 4. - Prevenir la deserción escolar: Un porcentaje significativo de los delincuentes juveniles se vincula con jóvenes que no van a la escuela. Cuando un joven abandona el sistema escolar, sus oportunidades de acceder al desarrollo de su persona conforme a las posibilidades con que cuenta el país son mínimas, presentándose entonces la actividad delictiva como una opción potenciada. En consecuencia, reducir esa deserción es una forma de prevenir la delincuencia. 5. - Ofrecer oportunidades laborales para la población penal: se ha comprobado que la mejor forma de reinserción social de un ex interno es la capacitación laboral en habilidades útiles que le sirvan al salir de la cárcel. De lo contrario, se dificulta su inserción en el seno de la sociedad y, por lo tanto, probablemente reincidirá.
A Fin de encuadrar este proyecto dentro del marco constitucional, reflexionemos sobre los siguientes articulos:
ARTICULO 11.- Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley. Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admiténdose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo. La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad. – Sea para un lado o para el otro... para todos.
ARTICULO 12.- La Ciudad garantiza:
3. El derecho a la privacidad, intimidad y confidencialidad como parte inviolable de la dignidad humana.
5. La inviolabilidad de la propiedad. ( se entiende como propiedad a la propiedad tanto publica como privada) Ningún habitante puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación deberá fundarse en causa de utilidad pública, la cual debe ser calificada por ley y previamente indemnizada en su justo valor.
6. El acceso a la justicia de todos sus habitantes; en ningún caso puede limitarlo por razones económicas. La ley establece un sistema de asistencia profesional gratuita y el beneficio de litigar sin gastos.
TITULO SEGUNDO
POLITICAS ESPECIALES
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES
ARTICULO 17.- La Ciudad desarrolla políticas sociales coordinadas para superar las condiciones de pobreza y exclusión mediante recursos presupuestarios, técnicos y humanos. Asiste a las personas con necesidades básicas insatisfechas y promueve el acceso a los servicios públicos para los que tienen menores posibilidades. (también en materia de seguridad)
ARTICULO 18.- La Ciudad promueve el desarrollo humano y económico equilibrado, que evite y compense las desigualdades zonales dentro de su territorio.
ARTICULO 19.- El Consejo de Planeamiento Estratégico, de carácter consultivo, con iniciativa legislativa, presidido por el Jefe de Gobierno e integrado por las instituciones y organizaciones sociales representativas, del trabajo, la producción, religiosas, culturales, educativas y los partidos políticos, articula su interacción con la sociedad civil, a fin de proponer periódicamente planes estratégicos consensuados que ofrezcan fundamentos para las políticas de Estado, expresando los denominadores comunes del conjunto de la sociedad. Sus integrantes se desempeñan honorariamente.
CAPITULO CUARTO
AMBIENTE
ARTICULO 26.- El ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras.
Toda actividad que suponga en forma actual o inminente un daño al ambiente debe cesar. El daño ambiental conlleva prioritariamente la obligación de recomponer. ..
ARTICULO 27.- La Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano integrada a las políticas de desarrollo económico, social y cultural, que contemple su inserción en el área metropolitana. Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve:
1. La preservación y restauración de los procesos ecológicos esenciales y de los recursos naturales que son de su dominio.
2. La preservación y restauración del patrimonio natural, urbanístico, arquitectónico y de la calidad visual y sonora.
3. La protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras, y garantiza su uso común.
7. La regulación de los usos del suelo, la localización de las actividades y las condiciones de habitabilidad y seguridad de todo espacio urbano, público y privado.
9. La seguridad vial y peatonal, la calidad atmosférica y la eficiencia energética en el tránsito y el transporte.
10. La regulación 11. El uso racional de materiales y energía en el desarrollo del hábitat.
12. Minimizar volúmenes y peligrosidad en la generación, transporte, tratamiento, recuperación y disposición de residuos.
13. Un desarrollo productivo compatible con la calidad ambiental, el uso de tecnologías no contaminantes y la disminución en la generación de residuos industriales.
14. La educación ambiental en todas las modalidades y niveles.
ARTICULO 28.-
ARTICULO 29.-.
ARTICULO 30.- Establece la obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental de todo emprendimiento público o privado susceptible de relevante efecto y su discusión en audiencia pública.
CAPITULO QUINTO
HABITAT
ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:
CAPITULO OCTAVO
SEGURIDAD
ARTICULO 34.- La seguridad pública es un deber propio e irrenunciable del Estado y es ofrecido con equidad a todos los habitantes.
El servicio estará a cargo de una policía de seguridad dependiente del Poder Ejecutivo, cuya organización se ajusta a los siguientes principios:
1. El comportamiento del personal policial debe responder a las reglas éticas para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, establecidas por la Organización de las Naciones Unidas.
2. La jerarquización profesional y salarial de la función policial y la garantía de estabilidad y de estricto orden de méritos en los ascensos.
El Gobierno de la Ciudad coadyuva a la seguridad ciudadana desarrollando estrategias y políticas multidisciplinarias de prevención del delito y la violencia, diseñando y facilitando los canales de participación comunitaria.
ARTICULO 35.-
CAPITULO DECIMO
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ARTICULO 39.- La Ciudad reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos, les garantiza su protección integral y deben ser informados, consultados y escuchados. Se respeta su intimidad y privacidad. Cuando se hallen afectados o amenazados pueden por sí requerir intervención de los organismos competentes. Se otorga prioridad dentro de las políticas públicas, a las destinadas a las niñas, niños y adolescentes, las que deben promover la contención en el núcleo familiar y asegurar:
CAPITULO UNDECIMO
JUVENTUD
ARTICULO 40.- La Ciudad garantiza a la juventud la igualdad real de oportunidades y el goce de sus derechos ...
CAPITULO DUODECIMO
PERSONAS MAYORES
ARTICULO 41.-
CAPITULO DECIMOTERCERO
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
ARTICULO 42.-
CAPITULO DECIMOCUARTO
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
ARTICULO 43.-
ARTICULO 44.-.
CAPITULO DECIMOQUINTO
CONSUMIDORES Y USUARIOS
ARTICULO 46.-

Este proyecto gira en torno de la idea de que el miedo al crimen, por sí solo, deteriora la calidad de vida. Cuando se le pregunta a la gente qué es lo que más le preocupa en relación con el delito, la respuesta es casi siempre la misma: lo que causa temor e inseguridad es una suma de irregularidades cotidianas, tales como la corrupción de menores, la venta y el consumo de drogas en la vía publica, las “barritas”, cierta prepotencia juvenil, los arrebatos, la mendicidad agresiva, el consumo descontrolado de alcohol por conductores.etc... Los sectores situados a la izquierda del espectro, opinan generalmente que la pobreza y la marginalidad son las causas de la inseguridad. Quienes se identifican con las franjas políticas de la derecha mencionan casi siempre como factores determinantes la desintegración de la familia y la pérdida de valores. A juicio de George Kelling, sin descartar ninguno de esos factores, conviene centrarse en el hecho de que la comunidad se acostumbró a temer al delito; la autoridad, por su parte, se dedicó a combatir los grandes crímenes, patrullando la ciudad desde autos cerrados que casi siempre llegaban tarde a la escena del crimen y dejando el escenario libre a los pequeños transgresores callejeros, esos que ya están hoy en las escalas menores de la delincuencia.
El alcalde de Jersey City coincidió con ese enfoque. En su ciudad se lograron resultados positivos escuchando a la comunidad, instalando en las calles policías a pie o en bicicleta y, sobre todo, sustituyendo la filosofía de la represión por la de la prevención. La comunidad empezó a colaborar activamente con la policía -a la que veía circulando por los barrios- y a darle información. Se multó a los padres que permitían a sus hijos menores permanecer en la calle después de cierta hora, se sistematizaron las reuniones de la policía con las comunidades barriales, los chicos se acostumbraron a ver orden en la vía pública y no caos, violencia y droga.
Del testimonio extranjero. Sorprende la similitud con el espíritu de quienes reclaman, en Buenos Aires, el retorno del "vigilante de la esquina" ( la nacion 22 de marzo de 2004) y la reconstrucción del lazo de confianza entre la sociedad y las fuerzas de seguridad. Es fundamental asumir el compromiso comunitario de estrechar lazos con los organismos del Estado encargados de velar por la paz y la seguridad colectivas.
En efecto, analizando el artículo del Diario Clarín cuyo título refiere "DISCUTIR LA MANERA DE DAR SEGURIDAD" se señala que esta crisis demanda una discusión sobre el desempeño de nuestra fuerzas policiales para lo cual deben evaluarse experiencias ya probadas en otras geografía. Aclara el texto del artículo que si bien la causa de esta situación se puede localizar en la agudización de la pobreza y la marginación, lo cierto es que el clima de inseguridad ha desnudado la ineficiencia de la policía en el cumplimiento de su función de prevenir y esclarecer delitos. Se enfatiza en este punto sobre la distancia que existe entre los vecinos y la policía, y hace hincapié en la experiencia que se llevó a cabo en Nueva York en donde de acuerdo a lo señalado por el profesor George Kelling, asesor del Dpto. de Policía de esa ciudad, sirvió para comprender la importancia de que los policías brinden señales claras a la comunidad y atender con celeridad la situación más pequeña para impedir que de esta forma se convierta en un delito mas grave. Este programa de actuación se le llamó "TOLERANCIA CERO". El miedo al crimen por si solo deteriora la calidad de vida, valorando en esta caso la preocupación de la gente en delitos que se cometen en la cotidianeidad.
Surgió entonces en Nueva York, otra discusión motivada a raíz de haberse conocido graves hechos sobre brutalidad policial. Esta experiencia vivida despertó grandes interrogantes planteados en la propia sociedad. Dicha particularidad ha sido la causa de serias críticas hechas por un cronista norteamericano que en su publicación infiere a "Los peligros de la Tolerancia Cero" poniendo una luz de alarma en que "La Tolerancia Cero en Nueva York respecto de los delitos se ha correspondido en ocasiones con una TOLERANCIA CIEN DE LA PREPOTENCIA POLICÍA". En el relato de la crónica se detectan otros hechos de violencia policial en el que se distingue actitudes que tienen que ver más con Regímenes Totalitarios que con la propia esencia de una Democracia fuerte pero también abierta y tolerante a este tipo de situaciones. Queda claro entonces los riesgos de conversión entre aplicar Tolerancia Cero para los delincuentes y Tolerancia Cien para la actuación policial. No obstante debe tenerse en cuenta que el programa llevado a cabo ha sido acompañado y apoyado por las propias autoridades de Gobierno, de la Justicia y fundamentalmente de la propia Comunidad. Evidentemente, el resultado favorable de la implementación de este programa ha sido quizás el logro más importante llevado a cabo en materia de seguridad de la grandes ciudades del mundo, a la luz del altísimo índice de crímenes que históricamente tuvo la Ciudad de Nueva York.
Estas experiencias recogidas deben ser analizadas en todo su contexto para advertir acerca de los pro y los contra que eventualmente pueden presentarse en caso de aplicarse en nuestra propia Policía. Aún dentro de comparaciones entre los casos que llevaron a profundos cambios en materia de seguridad.
En lo que respeta a la ampliación de poderes a la Policía Federal, no parece tener mucho sentido sobre su discusión en que si conviene o no otorgarle mayor poder de acción, si solo se cree que ello bastará para controlar o en todo caso disminuir los índices delictivos. Menos aún si este poder viene precedido de la permanente sospecha en que tales atribuciones puedan poner en riesgo, con acciones desmedidas, los derechos individuales de las personas, admitiendo acaso, si con solo autoritarismo se podrá salir de la situación de impunidad. Si de algo sirven las experiencias que otros han desarrollados respecto a la seguridad (por caso lo hecho en la Ciudad de Nueva York), es precisamente tomar lo que parece pueda adaptarse al medio en que vivimos. Dejar la seguridad en manos de lo que solo puedan hacer las fuerzas policiales, no parece ser el camino más correcto. En tal sentido, se estima que debe existir, necesariamente, un compromiso para trabajar dentro de un marco interdisciplinario en el que intervengan los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, junto con las fuerzas representativas Policial y de Seguridad, a efectos de darle una salida coherente a la problemática de la seguridad .
En lo que a nuestra área respecta (la seguridad urbana), a fin de recuperar el orden en los espacios públicos transformándolos en sitios seguros y transitables para la comunidad: Es necesario proceder a la descentralización de las fuerzas de seguridad a fin de que las autoridades locales manejen de forma responsable (en todos los sentidos), sus políticas de lucha contra el delito. En esta misma línea, es necesario hacer énfasis en el seguimiento del foco del delito, barrio por barrio. Concentrando esta tarea en el trabajo de una policía de patrulla, con el apoyo directo de controladores, fiscales, jueces y funcionarios, todos trabajando coordinadamente en el análisis del mapa del delito, que permita la detección, identificación y detención del mismo. Por lo que este proyecto sugiere, en el marco del nuevo código contravencional, la creación de un cuerpo o unidad de seguridad metropolitana, que actúe directamente en la vía publica.; procediendo a la detección e identificación del delito, dando lugar de esa manera a la pronta detención del mismo por parte de las autoridades competentes (policía, fiscalia, controladores, upi, seguridad vial, etc). Y que a su vez sepan cumplir funciones inmediatas de cuerpo de emergencia. (por lo que bien podría ser una división dentro del cuerpo denominado CEVIP, aunque recomiendo la creación de una unidad nueva e independiente de esta). Dicha unidad trabajaría conjuntamente con los agentes de prevención del delito, desde los CGPs y coordinada (en todos los sentidos) directamente por la Subsecretaria de Seguridad GCBA.


2- desarrollo:
Modelo de procedimiento:
· Solo cumplirían tareas de vigilador, no portarían armas, sino unidades de comunicación. Por este motivo seria aconsejable que vistieran de civil, pero que cuenten con algún tipo de credencial identificatoria con foto y numero de documento, como asi también la forma de contacto del tercero involucrado para con la autoridad competente.
· Solo procederán a la detección del delito, nunca a la detención, solo labraran un acta y daran aviso a la autoridad competente para que proceda dentro del marco normativo. Ejemplo: al agente del cuerpo en cuestion detecta un ilicito grave, informa inmediatamente a la policía y se mantiene observando a distancia prudencial e informando en colaboración a la misma. Ejemplo dos: el agente observa un conductor ebrio, intenta entablar comunicación con el mismo y incentivarlo para que deje su vehículo y continúe a pie, si esto no funciona labra un acta con el numero de patente y lo pasa a seguridad vial. Ejemplo tres: un agente observa una obstrucción indebida del espacio publico por un comerciante o un vendedor ambulante, procede a entablar comunicación e incentivarlo para que reponga dicha acción, en caso de no ser exitoso labra un acta y lo pasa a la UPI. Etc, etc, etc. Lo mismo con caso de emergencia en la via publica.
· Trabajarían en principio dos por turno de ocho hs. en cada cgp y ocho en horario nocturno en toda la ciudad; lo ideal es que cada cgp cuente que un vehículo que podrían compartir con los agentes de prevención del delito, ya que en muchos casos trabajarían en conjunto, se recomienda que dichos vehículos sean del tipo austero y tampoco posean identificación oficial. ( se suponen 80 vigiladores en total, 40 handies- porque quedan en el cgp y lo pasan de turno a turno- 16 coches, cuatro deberán ser usados también por el turno noche)
· Los vigiladores con experiencia en agencias de seguridad estarían dentro de nuestros requerimientos, dado que están acostumbrados a la clase de trabajo y no esperan remuneraciones especiales, pero hay que tener cuidado en este aspecto, dado que ya se han registrado casos de inoperancia donde se excusan por los mismos motivos. La selección del personal deberá ser muy estudiada. También se podría buscar personal dentro de las unidades y cuerpos antes mencionados (UPI, CEVIP, GUARDIA DE AUXILIO, SEGURIDAD VIAL, etc) que tienen experiencia en la tarea publica y se los podría combinar mediante un curso. Pero dichas áreas no se jactan de sobrarles personal... Este punto deberá ser cuidadosamente estudiado, tanto para la selección del personal idóneo como para no tocar susceptibilidades de las áreas competentes...

Quedo a su entera disposición para continuar con el análisis de este proyecto como para su desestimación.



Lic. Aldo Baccaro








Fuentes consultadas:
1- LA NACION LINE Archivo 21 de Marzo de 2004
Editorial I
Inseguridad: miremos hacia el mundo.
2- La Nación - Sábado 22 de Julio de 1999Argentina Combatir la delincuencia menor
3- Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4- Constitución de la República Argentina.
5- Revista Ideas For Liberty (http://www.fee.org/)
Jim Peron:Libertad, propiedad y crimen.
6- Extractos de “arreglando las ventanas rotas” publicados en:
- BBC en español (www.bbcmundo.com/americas)
- Clarin.com
- Lanacionline.com
- Un.org
- Unam.edu.mx
- Diario de Hoy, http://www.elpais.com.es/
- Etc.
7- Archivo suplemento Zona, diario Clarin.
8- Diario Clarín: "DISCUTIR LA MANERA DE DAR SEGURIDAD" 12 de marzo de 2004.
9- Dr Vance Packard , “los Moldeadores de Hombres”. Editorial Crea 1980 Bs. As.
10- Eduardo Duhalde- Luis Alem, “introduccion a la teoria juridico politica” . Eudeba 1999.
11- Daniel Garcia Delgado, “Estado y Sociedad”. Norma 1999.
12- Miguel Herrera Figueroa, “filosofia de los Valores” Leuka 1997.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas allá de la frontera del sol

Itau- Movistar Master Card curro

10 años